Bethany Ward es miembro del Rolf Institute® of Structural Integration faculty e Instructora Principal de Advanced-Trainings.com. Es ex-presidente de la Fundación de Investigación Ida P. Rolf y colaboró en el desarrollo de los primeros tres Congresos Internacionales de Investigación sobre Fascia y la creación de la Sociedad de Investigación de la Fascia. Ella tiene un profundo interés en la investigación basada en la evidencia, la transformación estructural y la enseñanza.
Con una formación en psicología y una maestría en negocios, Bethany trae una perspectiva poco usual a la profesión del trabajo corporal. Como docente, es experta en hacer comprensibles ideas complejas, y accesibles a una gran variedad de estilos de aprendizaje.
Artículos de Bethany sobre las implicaciones prácticas de la investigación en fascia se han publicado en Massage and Bodywork Magazine, the Structural Integration Journal, the International Association of Structural Integration Yearbook, Massage Magazine, and Endurance Magazine, entre otros. Ella habla sobre una amplia gama de temas, desde el trabajo corporal, hasta los negocios y la ciencia. Recientes discursos plenarios incluyen, “Creación de una Consulta Próspera: ¡Una que sea más fácil, más divertida, y auto-sostenible!” y “Investigación sobre Fascia: Implicaciones e inspiración para los terapeutas manuals”
Bethany enseña internacionalmente alrededor de tres meses en el año. Cuando está en casa, ella mantiene una práctica privada de tiempo completo (ActionPotential, Inc.) en Durham, Carolina del Norte, EE.UU.
“Biomecánica ejemplificada”
¿Alguna vez quizo entender mejor la marcha? Cuando explora los movimientos de la marcha y las relaciones en su propio cuerpo, no tiene que memorizar los principios biomecánicos — puede sentirlos en su propio andar.
En este taller experiencial, vamos a separar las partes de la marcha y ponerlas juntas de nuevo. Observaremos lo que hace que el movimiento bípedo sea posible, lo que a menudo sale mal, y practicaremos técnicas de reeducación que podemos utilizar para ayudar a los clientes (¡y a nosotros mismos!) a saminar con mayor facilidad y beneficio físico.
Caminar también es muy parecido a vivir bien. Ambas nos demandan mantener un equilibrio fluctuante entre el apoyo y la libertad, entre ir a alguna parte y no perdernos en el proceso. Si prestamos atención, nuestra marcha puede dar una idea de otras tendencias en nuestro “caminar por la vida”.