Elisa Cotroneo es instructora y terapeuta registrada en Movimiento Somático (RSME/T, Registered Somatic Movement Educator and Therapist). Es licenciada en psicología y danza, graduada en el programa de formacion en terapia del movimiento somático de Massachusetts, Estados Unidos.
Durante más de 35 años se ha dedicado a comprender la relación entre cuerpo y espíritu, se ha formado con muchos de los pioneros en el campo de la educación y de las terapias del movimiento.
Durante su vida Elisa ha tenido la fortuna de encontrase a lo largo de su vida con guías espirituales de America del Norte y del Sur, India y Tibet, quienes han compartido con ella su sabiduría ancestral acerca del poder del movimiento y el sonido para acercarnos a nuestro ser interior. Elisa ha sintetizado estas enseñanzas a través de una singular forma de meditación en movimiento somático con raíces en el Yoga, Chi Gong, Movimiento Auténtico, Mindfulness y Dreamwork.
Participó en el Comité Directivo de la Asociación International de Educación y Terapia de Movimiento Somático (ISMETA) entre 2007 y 2014, siendo su presidente desde 2009 a 2014. En la actualidad es su Directora Ejecutiva.
Su práctica privada en educación y terapia del movimiento en el norte del estado de Nueva York ha incluido trabajo con individuos, grupos, distritos escolares, programas de educación especial, centros terapéuticos y organizaciones artísticas.
Como consultora para el desarrollo personal ha desarrollado seminarios, retiros y cursos online sobre creatividad, imaginación y educación con el cuerpo. Sus servicios de consultoría ejecutiva han servido de soporte para la Asociacion ISMETA, la Fundación para la Investigacion de Ida P., Rolf, el Congreso de investigacion de la Fascia y la Sociedad de Investigacion de la Fascia .
¿Por qué MOVIMIENTO CONSCIENTE ?
Únase a sus colegas e imagine el futuro de un campo profesional en crecimiento. Esta conversación interactiva abarcará los temas más relevantes para la comunidad. Juntos, identificaremos los desafíos y concebiremos soluciones que nos sirvan a nivel individual y colectivo.
A través de un dialogo colaborativo reconoceremos los modos de fortalecer la profesión de la Educación y Terapia de Movimiento Somático. En su participación, necesitaremos que exprese sus necesidades y su visión acerca de un mundo transformado a través de los beneficios del movimiento consciente.
Algunos posibles temas a tratar:
• Expandir el reconocimiento de la profesión.
• Alianzas para colaborar.
• Certificación para los terapeutas.
• Ámbito de la práctica.
• Seguros. Tanto de responsabilidad como de honorarios.
• Acreditación de las escuelas.
• Estándares y competencias.
• Reconocimiento gubernamental.
¿Cómo le gustaría verse a usted y su profesión en cinco años?
¿Qué clase de apoyo necesita?
¿Cómo podemos apoyarle desde ISMETA a usted y a la creciente profesión de Educación y Terapia en Movimiento Somático?